Los Seremos de Valle de Allende

Ámbitos representados por el elemento
Usos sociales, rituales y actos festivos.
Comunidades, grupos o individuos involucrados
Los niños y jóvenes de Valle de Allende, Chihuahua
A través de la memoria colectiva e histórica de los habitantes de este pueblo en Chihuahua, es que se conserva la tradición de festejar el Día de Todos los Santos, o como se le llama en el lugar, Día de los Angelitos, la noche del 1º de noviembre de cada año con la preparación de grupos de jóvenes o niños, cinco o seis, que escenifican la muerte de uno de ellos. Al atardecer de ese día, principalmente en los puntos más poblados de la localidad, se observan muchos de estos grupos en los que uno de los integrantes finge ser el angelito muerto, recostándose sobre un costal y a quien sus compañeros cubren con una sábana blanca, sosteniendo una vela y un crucifijo. A su vez, los demás niños se hincan alrededor y tras persignarse, rezan un Padrenuestro y un Avemaría, concluyendo con un canto singular. Posteriormente, solicitan obsequios como alimentos o dinero. Al final de la jornada, se reparten lo obtenido entre los integrantes del grupo.
Riesgos
Al igual que las todas las tradiciones del día de muertos en el país, se ve en peligro por la tradición anglosajona de Halloween, lo que ha hecho que el pueblo entero proteja la manifestación con diversos programas de motivación hacia la niñez y juventud, con programas que incluyen concursos internos de presentaciones de Los Seremos.
Fuente: SIC México / Sistema de Información Cultural